3/2/09

Actualización docente 2009

CHAKRAS

Chakra es una palabra que viene del sánscrito, antigua lengua hablada por los pueblos indios de asia y utilizada además para redactar los textos más antiguos de su literatura.
Chakra significa “rueda”, círculo. Se designa con este nombre a órganos bioeléctricos que cumplen con distintas funciones energéticas en nuestro cuerpo sutil (sean receptar, asimilar, distribuir, transmitir, etc.)
Los chakras pueden ser percibidos por una persona que haya desarrollado su clarividencia, ya que no se encuentran en el cuerpo físico concreto, vale decir, que si se realiza una disección de un cuerpo humano, no se encontrarán en él como los órganos físicos, como así tampoco los nadhis (conductos sutiles por donde se mueve el prana). Se hace referencia a una correspondencia física para facilitar el estudio del tema.

La función principal de los chakras es incorporar la energía universal, metabolizarla alimentando los distintos cuerpos del ser humano, para finalmente irradiar energía hacia el exterior. De ahí, que se asocie a los chakras con la unión energética de los planos mentales, físicos y espirituales.
Existen gran cantidad de chakras en el cuerpo humano, pero dentro de este conjunto son 7 chakras los básicos o principales, que se corresponden desde la parte más baja de la columna vertebral donde se encontraría la kundalini (energía enroscada en forma de serpiente, que se debe despertar) hasta la parte más alta de la cabeza (donde si está desarrollada, aparecería lo que denominamos halo).

Se los suelen representar con flores de loto, compuestos por un número distinto de pétalos, según de qué chakra se trate.

A su vez, también existen otras significaciones relacionadas con ellos, como notas musicales, mantras, yantras (símbolos condensados del cosmos, utilizados para la meditación), colores, dibujos, elementos, letras, y cuál es su función sobre el ser humano.

A continuación se hace una reseña de los chakras y yantras, esperando que este trabajo inspire y motive a seguir investigando sobre estos temas.


MULADHARA CHAKRA
MULA = RAÍZ / ADHARA = SOPORTE

Yantra: Loto de cuatro pétalos, con un triángulo rojo invertido dentro de un cuadrado.
Ubicación: Base de la columna vertebral, proyectándose hacia la tierra. Elemento: Tierra
Sentido: olfato
Órganos físicos asociados: Glándulas suprarrenales, columna vertebral, riñones, vejiga, y parte final del intestino.
Mantra: Lam
Color que lo armoniza: amarillo
Es el que activa nuestra conexión con la tierra y todo lo material. En él reside la
kundalini, la energía principal que el yogui debe despertar y dominar para vencer su
apego a la vida terrestre y su miedo instintivo a morir.
Tiene que ver con los mecanismos de supervivencia, que mantienen el cuerpo físico vivo: dinero, alimento y cobijo.

Desarrollo armónico
- Dota de deseos de vivir, determinación y constancia.
- Provee de una gran fuerza física y salud.
- Otorga habilidad y capacidad de organización.
- Fuerza de voluntad poderosa.

Desequilibrio
En exceso:
- Excesiva ambición de poder.
- Materialismo desmedido.
- Sometimiento de las personas a nuestra voluntad.
- Ira y brutalidad.
- Confusión entre libertad y libertinaje.

En faltante:
- Abatimiento físico y moral.
- Falta de ganas de seguir viviendo.
- Depresión.
- Inercia. Falta de compromiso.
- Personas crédulas que no filtran la información que les llega.
- Incapacidad para mantener un trabajo o modo de ganarse la vida permanentemente.
- Necesidad de seguridad en el mundo.
- Incapacidad de defenderse a uno mismo o de proveer las necesidades de la vida.
- Programación psicológica limitante: "eres estúpido", "eres mala persona".

Salud:
Problemas relacionados con las zonas vitalizadas. Ciática, várices, dolores crónicos en la zona lumbar, tumores o cánceres rectales.

A través de la música se puede armonizar este chakra con el sonido de los tambores, o aquello que nos lleve incluso a realizar una especie de baile indígena.


SVADISHTANA CHAKRA
SVA = LO PROPIO, LO QUE ES / ADHISTANA = MORADA o ASIENTO. Otro significado DULZURA

Yantra: Loto blanco de seis pétalos con media luna horizontal dentro de un círculo.
Ubicación: A la altura de las vértebras sacras, proyectándose hacia las gónadas.
Elemento: Agua
Sentido: Gusto
Órganos físicos asociados: Gónadas, órganos reproductores y nervio ciático
Mantra: Vam
Color que lo armoniza: blanco.
La consciencia está puesta en lo sensorial. Se trata del chakra ligado al sistema reproductivo.
Tiene que ver con los aspectos físicos de la existencia; también con la gente con la que nos relacionamos y con la claridad de nuestras relaciones.
Trabaja sobre el desarrollo de la sensibilidad, percibir aspectos sutiles.

Desarrollo armónico
- Denotará un sano comportamiento sexual.
- Armonía con el sexo opuesto.
- Domino de las pasiones.
- Estará en relación con nuestra búsqueda del placer material a nivel creativo como en el arte, la emotividad.

Desequilibrio
En exceso:
- Agresión, destrucción, violencia, oposición, resistencia, lucha.
- Necesidad y placer de vencer.
- Dominio de personas y cosas.
- Desenfrenado erotismo.

En faltante:
- Impulso de autodestrucción, físico, mental y moral.
- Miedo, cobardía, impotencia.
- Vacío, falta de sentido de la vida.

Salud:
Disfunciones sexuales: frigidez, impotencia; desordenes reproductores, tumores, quistes ováricos, alergias, desórdenes de la piel, hemorroides, problemas de próstata y vejiga; dolor pélvico y lumbar; excesos en la alimentación o el sexo.

A través de la música se puede armonizar con: sonidos del agua en cualquiera de sus formas, ríos, cataratas, chapoteo.

MANIPURA CHAKRA
MANI = JOYA / PURA = CIUDAD. CIUDAD DE LAS JOYAS, CIUDAD DE LA ALEGRÍA, GEMA LUSTROSA

Yantra: Loto de diez pétalos con un triángulo rojo invertido dentro de un círculo.
Ubicación: entre 3ª y 4ª vértebra lumbar, proyectándose hacia el ombligo.
Elemento: Fuego
Sentido: Vista
Color que lo armoniza: Amarillo
Órganos físicos asociados: Páncreas, hígado, vejiga de la hiel, bazo, estómago, duodeno, colon e intestino delgado.
Mantra: Ram
Se relaciona con nuestro ego, con la autoestima. Con la voluntad, el poder y la autocuración. Juega un papel muy importante en las relaciones interpersonales.

Desarrollo armónico
- Salud perfecta.
- Control del aparato digestivo.
- Modestia, humildad.
- Control de las necesidades corporales.
- Conocimiento del funcionamiento del cuerpo y la medicina.
- Sentido de individualidad, como ente separado del resto.
- Confianza, optimismo, alegría, autoestima.

Desequilibrio
En exceso:
- Búsqueda de placer, gula, desequilibrio en la alimentación.
- Egocentrismo corporal.
- Soberbia, orgullo desenfrenado.

En faltante:
- Actitud mágica ante la vida.
- Holgazanería, ociosidad.
- Sufrimiento por el prójimo a través de la identificación.

Salud:
Problemas digestivos, úlceras gástricas o duodenales; anorexia nerviosa; bulimia; pancreatitis/diabetes; problemas de colon/intestinales; disfunción hepática; sobrepeso en la zona media del cuerpo.

A través de la música se puede armonizar con la música orquestal, especialmente la relacionada con instrumentos de cuerda como "Las cuatro estaciones" de Vivaldi.

ANAHATA CHAKRA
INVICTO, NO GOLPEADO, INTACTO

Yantra: Loto gris de doce pétalos. Dos triángulos formando estrella seis puntas dentro de círculo
Ubicación: En la 7ª vértebra dorsal, proyectándose hacia el corazón.
Elemento: Aire
Sentido: tacto
Color que lo armoniza: Rosa
Órganos físicos asociados: Timo, corazón, bronquios y aparato respiratorio; y nervio vago.
Mantra: Yam (iam) En este chakra es el del amor universal. Representa la voluntad de nuestro yo con relación al mundo exterior, unida a la voluntad divina, por lo que también se le llama la puerta del alma. (Iswara pranidhana)
A su vez, es el chakra por el que pasa toda la energía que damos a los demás, así que si
su desarrollo es armónico podremos dar energía "curativa". Conecta los tres centros inferiores físico/emocionales con los tres superiores mental/espirituales.

Desarrollo armónico
- Amor altruista. Capacidad de amar sin condiciones, sin esperar nada a cambio.
- Unidad de vida.
- Felicidad.
- Alegría clara serena y luminosa.
- Comprensión, generosidad.
- Control de los sentidos. Desarrolla el sentido de la armonía y la belleza.

Desequilibrio
En exceso:
- Megalomanía (tenerse como el centro del universo)
- Egolatría (rendirse culto a uno mismo).
- Tiranía, ostentación.
- Superstición.

En faltante:
- Tristeza, desesperación, incertidumbre.
- Agonía, muerte, no como deseo sino como sentimiento de muerte y agonía.

Salud:
Problemas cardíacos, inestabilidad emocional, problemas respiratorios, asma, alergia, cáncer de pulmón, neumonía bronquial, cáncer de mama, relaciones pobres, dolor en la zona superior y media de la espalda; o en los hombros.

A través de la música se puede armonizar usando aquella que llegue al corazón, como la sagrada, de la nueva era, clásica.


VISHUDDHA CHAKRA
VISHUDDI = PURIFICAR
Yantra: Loto blanco-dorado de dieciséis pétalos con un círculo blanco dentro de un triángulo invertido. (Luna llena).
Ubicación: desde las vértebras cervicales, proyectándose hacia la garganta.
Elemento: Éter
Sentido: Oído.
Color que lo armoniza: blanco.
Órganos físicos asociados: Tiroides y paratiroides, garganta, amígdalas, laringe, cuerdas vocales, esófago y bronquios.
Mantra: Ham
Es el chakra de la comunicación del sonido y de la vibración. Chakra de la comunicación, la inspiración, la expresión personal, de seguir nuestros sueños. Poder de la palabra hablada - hablar tu "verdad"-, conocimiento superior.

Desarrollo armónico
- Otorga sentido de estética, moral.
- Paciencia, tolerancia, diplomacia.
- Armonía.
- Creatividad, arte superior.
- Otorga capacidad de recibir y asimilar.
- Excelentes oradores.

Desequilibrio
En exceso:
- Hiperactividad mal dirigida.
- Intolerancia, impaciencia.
- Obstinación.
- Personas excesivamente charlatanas.

En faltante:
- Frustración.
- Incomunicación, falta de expresividad.
- Aislamiento.
- Temor a que lo que se reciba de los demás sea negativo, convirtiéndonos es seres potencialmente agresivos, adoptando una actitud de autodefensa hacia todo.

Salud:
Tartamudeo, problemas tiroideos; inflamación glandular; problemas con la articulación temporomandibular; problemas con las encías; úlceras de garganta y boca; laringitis; dolores crónicos de garganta; ronquera; oídos; timidez.

A través de la música se puede armonizar con música de la nueva era. Son fundamentales los sonidos agudos.

AJNA CHAKRA
CENTRO DE MANDO o EL QUE DIRIGE
Yantra: Loto de "color de luna" con dos pétalos con un triángulo al revés, en cuyo interior se refleja el símbolo de Om.
Ubicación: En la frente, entre las cejas, correspondiéndose a la glándula pineal.
Sentido: Intrasentido.
Color que lo armoniza: oro.
Órganos físicos asociados: Glándula pineal, base del cráneo, ojos.
Mantra: Om
Aunque se representa con dos pétalos, realmente posee dos grupos de 48 (96). Se le denomina comúnmente como el "tercer ojo". Está asociado a la asimilación de conceptos intelectuales y la facultad de ponerlos en práctica. Es el chakra de la visualización, imaginación y vislumbre.

Desarrollo armónico
- Discernimiento superior.
- La manifestación más elevada del poder creador.
- La verdad suprema.

Desequilibrio
En exceso:
- Falsedad, mentira, autoengaño.
- Fantasía desmedida.
- Deseo de poder y posesión desmedidos.

En faltante:
- Falta de imaginación.
- Pérdida de memoria.
- Apego a ideas y conceptos equivocados, con consecuencias negativas para uno mismo y nuestros semejantes.

Salud:
Problemas oculares; dolores de cabeza; tumores cerebrales; embolias; desórdenes neurológicos; ceguera; sordera; dificultades espinales; ataques epilépticos; incapacidad de aprendizaje; tensión; falta de concentración; problemas en los senos nasales, sinusitis; confusión mental; ofuscación.

A través de la música se puede armonizar con la música de Bach o de Mozart.

SAHASRARA CHAKRA
MÁS ALLÁ DE LAS DIFERENCIAS
Yantra: Flor de loto "color de diamante" con mil pétalos en el que se inscribe una rueda con mil radios.
Ubicación: En la parte más alta de la cabeza, donde está la fontanela
Sentido: Intuición.
Color: Blanco puro (luz)
Órganos físicos asociados: Glándula pituitaria, parte superior del cerebro, sistema nervioso central, córtex cerebral.
Mantra: el sonido de Nada.
La consciencia está puesta en lo espiritual. Es el chakra que nos relaciona con nuestra parte más espiritual, con nuestro ser completo (Yo soy) y con la realidad cósmica. Llegar a la apertura y a la plena conciencia de este chakra conduce a la perfección del ser, pero únicamente si se llega a esta por medio de la apertura y la conciencia del resto de los chakras. El séptimo es la luz del conocimiento y conciencia, es la visión global del universo, amor y compasión infinitos. Y en algunos casos de desarrollo máximo se puede ver como un halo dorado.

Desarrollo armónico
- Discernimiento Supremo.
- Amor Supremo.
- Acción perfecta.
- Autorrealización.

Desequilibrio
En exceso:
- Tendencia a la magia negra.
- Maldad.

En faltante:
- Ignorancia.
- Miedo a la no existencia.
- Negación de toda espiritualidad. Visión de la vida totalmente materialista.

A nivel físico puede estar en relación con problemas de dolores de cabeza, cataratas, epilepsia, fiebre alta, y miopía.

Salud:
Pérdida del libre albedrío; parálisis; problemas del esqueleto; enfermedades del sistema muscular y nervioso; dolores de cabeza; desórdenes genéticos; enfermedades fatales; problemas cerebrales.

A través de la música se puede armonizar con toda aquella que sirva para aquietar la mente y tomar consciencia de uno mismo.

YANTRAS

Patrón geométrico de varias figuras concéntricas (cuadrados, círculos, triángulos, puntos)
La geometría de los dibujos yantra va dirigida a facilitar la concentración en la meditación y a interiorizar la conciencia.

La palabra sánscrita yantra proviene del prefijo yan, que significa “concebir” y en consecuencia “concepción mental”.
Yantra, significa literalmente “dispositivo”, “artificio”, “mecanismo”, “herramienta” o, más preciso aún, “instrumento”. Por lo tanto, es un instrumento que soporta y libera.
En términos metafísicos un yantra es visto como un recipiente de la esencia espiritual más alto.
El yantra hindú, tiene una función similar a la que posee el mandala del Tantrismo tibetano. La diferencia entre ambos es que el mandala tiene un diseño más pictórico y se dibuja sobre una base circular que contiene sus elementos constituyentes.
El yantra es, por tanto, una clase de mandala empleada por el tantrismo y cuyas imágenes son exclusivamente geométricas.
Está asociado a un mantra o una sílaba sagrada.
El yantra es utilizado como instrumento para la meditación. Actúa como punto focal hacia lo absoluto. Está diseñado para elevar la conciencia y acercar al practicante a un grado superior de espiritualidad. Esto se consigue gracias a la capacidad de atraer el ojo hacia el centro de la composición, que suele ser perfectamente simétrica.
Una práctica sobre los yantras consiste en realizar tratak sobre los mismos, siguiendo las instrucciones para tal caso. No se trata de observar los detalles del yantra, sino de mantener la mirada en el centro, desde donde se contempla toda la composición en su conjunto, atendiendo los requisitos para esta práctica y observando las precauciones correspondientes a tal fin.
Si el practicante logra concretar laya, alcanzará la conciencia pura donde no se distingue entre objeto y sujeto.
Laya se obtiene cuando mentalmente se construye y visualiza un yantra y se lo disuelve gradualmente. Así no existe separación entre el practicante y el objeto que visualiza, se da una fusión completa entre ambos.
El yantra está compuesto generalmente de un borde cuadrado exterior con cuatro puertas en forma de “T”.
En el centro aparecen uno o varios círculos, circundados por cierto número de pétalos de loto, vinculados con el número de nadhis que corresponden al chakra. En el círculo puede haber uno o varios triángulos u otro símbolo adaptado a la divinidad. Pero en el centro del círculo, siempre hay un punto a partir del cual se desarrolla todo el yantra.

Los símbolos del YANTRA

El punto
Se denomina Bindu en sánscrito. Es el núcleo del símbolo, el origen y la puerta de paso
en la que la identidad del meditante se disuelve para penetrar en la conciencia suprema.
Es también, la semilla masculina unificada en el grano femenino concebido como una
unidad primigenia.
El centro del yantra es el poder, el punto de que todo el esquema se expande, la fuente de radiación de la energía que genera todas las formas.
Es la primera gota, que se propaga, se desarrolla y se expande hacia el universo concreto.
La óptica central del yantra es siempre su centro, a partir de la cual, la fuerza de las líneas irradia hacia el exterior en círculos concéntricos y se disuelven en la circunferencia exterior. En el final de la meditación yantra, el Bindu es la región en la que, en última instancia, la unión del aspirante con lo divino se lleva a cabo.

De acuerdo a otra escuela de la lógica, cuando la existencia no manifestada se convierte en manifestada, ésta debe empezar en alguna parte, en algún punto del espacio, en algún momento del tiempo. Según esta interpretación, el primer instante cuando una cosa no existe todavía y aún no ha comenzado, ya está adecuadamente representada por el punto sin dimensiones.
El Bindu por lo tanto, contiene en sí, los dos polos (cero y el infinito) y todo lo que se encuentra entre medio.

El cuadrado
Representa el plano formal y la materia. Evoca estabilidad y solidez. Es el símbolo de la tierra. Se convierte en dinámica si se dispone como un rombo. El cuadrado es la forma más adecuada para formalizar la envoltura del yantra, ya que estabiliza la mente gracias a sus 2 líneas horizontales estáticas y a sus 2 verticales dinámicas.
El cuadrado es el formato fundamental de la mayoría de los yantras. El mundo fenoménico se extiende en cuatro direcciones. Estas cuatro direcciones representan la totalidad del espacio. Son conocidas como las puertas cósmicas, porque es a través de ellas, es que simbólicamente se entra en el yantra. Representan el pasaje de la esfera terrestre a la 'interior', el espacio sagrado del yantra. Este mundo físico, es el que debe ser trascendido por la práctica espiritual.
Combinando un cuadrado estático y uno dinámico se obtiene la estrella de 8 puntas, que
es muy equilibrada y constituye un símbolo de preservación.

El círculo
Es una forma muy dinámica, símbolo del universo y de la totalidad. Simboliza la totalidad y representa el principio que no tiene principio ni fin. Cuando se utiliza en un yantra, un círculo es normalmente colocado dentro de un patrón de cuadrados.

El triángulo
Es el símbolo de la primera manifestación del espíritu en el plano de la creación, el de la Trinidad, que se encuentra en todas las religiones.
El triángulo es el arquetipo de un símbolo sagrado, ya que el espacio no puede estar delimitado por menos de tres líneas.
El triángulo es considerado como la primera figura cerrada a surgir, cuando floreció la creación del caos.
Tantra lo llama, el triángulo del cono de fuego, en referencia a su forma. Este es el fuego de la aspiración, que nunca se quema en el corazón del buscador espiritual. El triángulo invertido, es un símbolo de poder femenino, la esencia creativa del universo, conocida como Shakti. Es el dinamismo de esta Shakti que da origen al impulso creativo en la naturaleza. Este triángulo invertido, es generalmente el primer recinto que rodea el núcleo infinitesimal de la mayoría de los yantras.
El triángulo apuntando hacia arriba, es un símbolo del principio masculino.
Cuando los dos triángulos penetran en cada uno de otros, que forman un hexágono, simboliza la fusión de polaridades, la unión de Shiva y Shakti, masculino y femenino. Esta unión es la causa del universo manifestado.

La estrella de seis puntas
Es un símbolo de equilibrio de contrarios, de equilibrio entre el arriba y el abajo.
El pentagrama (estrella de 5 puntas)
Es el símbolo del hombre, del viaje y del movimiento.
La punta hacia arriba simboliza la evolución de la materia hacia el espíritu.
La punta hacia abajo simboliza la inversión, la involución y el empleo del poder ególatra para el beneficio de una sola persona.

La flor de loto
El loto simboliza la pureza que aflora a la luz tras haber germinado en el lodo y atravesado las aguas turbias del estanque, que representa nuestra naturaleza profunda e inconsciente. Hace referencia al viaje que el espíritu humano debe recorrer para acceder al mundo de la suprema felicidad.
Los pétalos de loto se utilizan como símbolo de una manifestación o de una expresión de la divinidad. Es un símbolo de la expansión de la conciencia. La superficie del loto, no se ve afectada por el agua en la que crece, florece en la superficie del agua, sin mancha por el barro y el agua que se nutre, al igual que el interior de nuestro ser, trasciende más allá de sus propios límites materiales, incorrupto, liberándose de la ilusión y la ignorancia.
El loto en un yantra significa el despertar del ser interior.
En el yantra que representa a un chakra, hace referencia al número de nadhis y energías que trabajan en el mismo.

La línea recta
La línea recta se compone de una ininterrumpida serie de puntos. La línea recta por lo tanto, significa crecimiento y el desarrollo, y como tiempo, se compone de un número infinito de puntos discretos.

KUNDALINI
La Kundalini o el poder de la serpiente, es una concentración de energías divinas y primordiales cuyo despertar es la raíz y corazón del Yoga. Ahora que ya conocemos los chakras entenderemos mejor el significado de la Kundalini. La serpiente tiene su base en el primer chakra (Muladhara) enrollada tres veces y media. Y allí se encuentra dormida normalmente de modo que tras obtener la apertura de los chakras puede ser despertada. La finalidad del yoga es despertar a la serpiente y desenroscarla dirigiéndola hasta el séptimo chakra para unir cuerpo y espíritu en un intento de integrar, los dos principios normalmente opuestos de sexualidad y espiritualidad, fusionando sus energías dentro de un cuerpo humano individual. Así, en términos tántricos, estos principios serían Shiva (el principio masculino) y Shakti (el principio femenino). Una de las técnicas para despertar a la serpiente está basada en el Prana. La técnica concreta utiliza el pranayama, que es la técnica que permite dominar y dirigir el prana concientemente usando como instrumento la respiración.
Para realizar un pranayama correcto existen determinados requisitos a seguir:
Un lugar adecuado, preferiblemente fresco y tranquilo.
El momento adecuado, idealmente las horas que preceden al alba.
Una dieta específica.
Una posición adecuada, donde el cuerpo ha de estar sentado y erguido, con las rodillas por debajo de las caderas, siendo favorables cualquiera de las “dhyanasanas”.
Los nadhis (conductos pránicos) por los cuales va a circular la energía vital deberán estar purificados mediante los procesos correspondientes.
El Prana, por lo tanto, circula a través de estos canales situados por todo nuestro cuerpo sutil, denominados nadhis. Para el recorrido de la Kundalini nos interesan tres nadhis fundamentales. El sushumma que corresponde al trayecto de la médula espinal en la columna vertebral; el ida a la izquierda de la columna vertebral en su correspondencia física y pingala a la derecha respectivamente.
De modo que tras realizar la sadhana correspondiente, se crea el estímulo necesario que despierta la Kundalini. Ésta es dirigida hacia arriba y a medida que sus anillos se despliegan se van abriendo unas "puertas" para permitir el acceso al canal central (sushumma). Cuando por fin la serpiente se eleva, se abren todos los chakras y una llama desciende para unirse a la serpiente que se eleva hacia el Sahasrâra chakra hasta ser absorvida por él. En ese momento la conciencia individual se une a la conciencia universal y penetra en un estado de bienaventuranza y liberación final.

La tendencia general del mortal que logra despertar a la serpiente es que la Kundalini no permanezca mucho tiempo en este último chakra, volviendo otra vez por el sushumma hacia el primer chakra para enroscarse de nuevo y volver al estado de ensueño.
Sólo el verdadero iluminado es capaz de despertarla cuando quiera y cuantas veces quiera, y hay que decir que muy pocos yoguis logran grandes resultados, pues muchos se pasan toda su vida intentando conseguir, al menos, un instante de la Kundalini despierta.
Lo cierto es que los Nathas Siddhas creen en la posibilidad de la autorrealización en esta vida, solo es cuestión de emprender la tarea con convicción de que podemos lograrlo.


MITRA DEVI NATHA